Organizaciones fuertes II

Creo que no es fortuito que en este segundo grupo coincidan organizaciones cuyos objetivos son, esencialmente, políticos. Lo cual no quiere decir que las otras estén totalmente exentas de lo político.
Una primera diferencia tendría que ver con los procesos de incorporación de nuevos miembros. En un caso existe un proceso de selección más o menos riguroso, en el otro no. Al contrario. Cualquiera que quiera inscribirse en el partido es bienvenido, incluso sin importar la edad o nivel de instrucción. Otra diferencia, está relacionada con el proceso de promoción o ascenso en la escala jerárquica: son diferentes los procedimientos. En un caso los criterios meritocráticos son más importantes que en otro. En la Iglesia o las Fuerzas Armadas es imposible saltar niveles.
Con respecto a los niveles de democracia interna, diremos que en las organizaciones políticas es mayor. ¿Pero qué tanto?
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal